Análisis de la oferta y demanda académica de la educación superior ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.61347/psa.v3i2.97Palabras clave:
Demanda académica, Ecuador, educación superior, oferta académicaResumen
En Ecuador, la educación superior enfrenta desafíos para equilibrar la oferta académica con la demanda estudiantil y las necesidades del mercado laboral. Esta desconexión impacta la pertinencia y efectividad de los programas formativos frente a las demandas sociales y productivas. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la oferta académica y la demanda formativa en el contexto ecuatoriano. Se utilizó un enfoque mixto con un diseño no experimental, a partir del análisis estadístico descriptivo de datos oficiales de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y del Consejo de Educación Superior (CES), complementado con revisión documental. Los resultados evidenciaron una marcada concentración en la modalidad presencial y en carreras tradicionales, mientras que modalidades como la educación en línea y campos clave para el desarrollo del país permanecen desatendidos. Además, se identificó una desconexión entre las preferencias estudiantiles y los sectores estratégicos nacionales, así como brechas entre la formación impartida y las competencias requeridas por el entorno productivo. En conclusión, se observaron desequilibrios estructurales que requieren rediseñar la educación superior con un enfoque de pertinencia, empleabilidad e innovación.
Descargas
Citas
Alarcón, P., Castelo, T., & Castelo, A. (2025). Desafíos y Consecuencias Insuficiencia Académica en las Instituciones de Educación Superior en Santo Domingo, Ecuador. MUNDO RECURSIVO, 8(1), 112-130. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/257
Andrade-Orbe, A., Perugachi-Limaico, L., & Morocho-Terán, J. (2021). Estudio de pertinencia, para presentar una oferta académica al Consejo de Educación Superior en Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(10), 82-101. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094628
Armijos, J., La Paz, A., & López, R. (2024). Formación contable en América Latina: Entre la uniformidad y la diversidad. Revista Andina de Educación, 8(1). https://doi.org/10.32719/26312816.5092
Bartolomé, D., Martínez, L., & García, V. (2021). La inclusión en la educación superior ecuatoriana: algunas iniciativas. Revista espacios, 42(9). https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n09p05
Borja, E., Ortuño, M., & Giraldo, L. (2024). Prioridades competitivas en la producción: configuración en las industrias del Ecuador. Sinergia Académica, 7(4), 621-633. https://acortar.link/CwGeyd
Caichug, D., Ruíz, D., & Laurella, S. (2021). Breve análisis de la pertinencia curricular en la Educación Superior ecuatoriana. Tesla Revista Científica, 1(2), 1–13. https://doi.org/10.55204/trc.v1i2.8
Consejo de Educación Superior (CES). (2025). Tableros estadísticos de la oferta académica vigente del Sistema de Educación Superior. https://appcmi.ces.gob.ec/oferta_vigente/container.php
Flores, J., & Pernía, E. (2018). Tendencias globales que marcan el desarrollo de la educación superior en el Ecuador: pertinencia, regionalización y expansión de la oferta académica. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (29), 217-239. https://doi.org/10.17163/uni.n29.2018.10
García-Blanco, M., & Cárdenas-Sempértegui, E. (2018). La inserción laboral en la Educación Superior. La perspectiva latinoamericana. Educación XX1, 21(2), 323-347. https://doi.org/10.5944/educxx1.16209
Guillen, L., & Erazo, A. (2022). La educación superior en Ecuador: una mirada desde la formación técnica tecnológica. GADE: Revista Científica, 2(3), 40-56. https://doi.org/10.63549/rg.v2i3.117
Ley Orgánica de Educación Superior [LOES], Registro Oficial N.º 298, 12 de octubre de 2010 (Ecuador).
Lino, L., Párraga, A., & Cañarte, L. (2024). Acceso a la Educación Superior como Derecho Social: Un Análisis de las Disposiciones Constitucionales y Desafíos en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 1164-1186. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14892
Loaiza, K., Arias, M., & Mansutti, A. (2023). Posgrados en educación: una mirada a la oferta académica en Ecuador. Boletín ObservaUNAE, 6–42. https://acortar.link/QC6BOl
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2025). Acceso a la educación superior – demanda – Servicios Senescyt. https://acortar.link/c4hBW4
Torres, N., & Zúñiga, M. (2025). Sistemas universitarios de bolsa de trabajo e inserción laboral: un análisis sobre su efectividad y equidad. Revista InveCom, 6(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.15605476
Villamar, G., Villegas, F., García, F., & Viteri, C. (2024). Calidad de la educación superior. Caso Ecuador. RECIMUNDO, 8(2), 114–122. https://acortar.link/6uS8Km
Zambrano, E., Sánchez, A., Loor, L., & Gómez, S. (2023). Nuevo paradigma de la gestión del conocimiento en la Educación Superior de Ecuador. Revista de ciencias sociales, 29(3), 249-263. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9102155
Zambrano-Noboa, H., Aray-Navia, S., Cobacango-Villavicencio, L., & Bernardo-Vélez, J. (2023). Análisis de la Educación Superior en Ecuador: Situación Actual y Mejora de Calidad. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 7(13), 236–249. https://acortar.link/2guzdI
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Eduardo Vargas Allauca, Sandra Iveth Huilcapi Peñafiel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







