La conmemoración de la independencia y su impacto económico, financiero y tributario del sector alojamiento en Riobamba 2023
DOI:
https://doi.org/10.61347/psa.v3i2.95Palabras clave:
Impacto económico, independencia de Riobamba, política pública local, recaudación tributaria, sector de alojamientoResumen
La conmemoración de la independencia de Riobamba constituye uno de los eventos cívicos y culturales más importantes de la ciudad, con una marcada influencia en el dinamismo social y económico del cantón. No obstante, la falta de políticas públicas y estrategias de gestión adecuadas puede limitar la posibilidad de consolidar este repunte como una oportunidad de desarrollo económico sostenible. El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto económico, financiero y tributario generado por estas festividades en el sector de alojamiento, a partir de indicadores como la generación de plazas laborales, tasas de ocupación hotelera, contribución fiscal y el incremento del flujo económico local. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, utilizando datos del Comité de Fomento de Turismo, Difusión de la Cultura y Dinamización de la Economía del cantón Riobamba, así como del portal de Datos Abiertos del Servicio de Rentas Internas. Los hallazgos evidencian que, durante el mes de abril de 2023, el sector de alojamiento tuvo un impacto económico positivo, reflejado en altos niveles de ocupación, generación de ingresos, creación de empleo y un retorno favorable de la inversión municipal. Además, se observó un incremento en el consumo y la recaudación tributaria, posicionando al turismo como un motor fundamental para la dinamización de la economía local.
Descargas
Citas
Álvarez, K., Tapia, A., Guamán, R., & Zurita, G. (2025). Competitividad del sector turístico en la ciudad de Riobamba. Boletín de Coyuntura, (45), 40-50. https://doi.org/10.31243/bcoyu.45.2025.2719
Arguello, S., Arguello, M., & Saltos, W. (2017). La lealtad de los clientes de los hostales de la ciudad de Riobamba-Ecuador. Industrial data, 20(1), 51-57. https://www.redalyc.org/pdf/816/81652135006.pdf
Camacho, S., & Llugsha, V. (2024). Las políticas públicas turísticas, desafíos y oportunidades para los emprendimientos turísticos en Ecuador. Gestión Joven, 25(4). https://n9.cl/wzeqk7
Carrasco, L., & Loor, L. (2023). Análisis situacional del sector hotelero frente al surgimiento de plataformas digitales de alojamiento. Caso: Riobamba-Ecuador. mktDESCUBRE, 1(22), 52-61. http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/mktdescubre/article/view/840
Castro, G., Flores, R., & Neira, I. (2024). Diagnóstico del Centro de Turismo Comunitario Isla Santay: Estrategias para un futuro sostenible. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 620-633. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2632
Comité de Fomento de Turismo Difusión de la cultura y Dinamización de la Economía del cantón Riobamba. (2023). Informe sobre el impacto que generó en el Cantón Riobamba la inversión realizada en los eventos de los 201 años de independencia. Municipio de Riobamba.
Cuzquillo, E., & Guillin, M. (2020). La estrategia ganar-ganar con coopetencia en el sector hotelero/turístico en el Cantón Riobamba. Mktdescubre, 1(3), 255-264. http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/mktdescubre/article/view/452
Dirección de turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Ciudad de Riobamba. (2023). Dirección de Gestión de Turismo - Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba. https://www.gadmriobamba.gob.ec/index.php/direccion-de-gestion-de-turismo
Epstein, H. (2021). El presente y futuro de las estadísticas de turismo. Indice: Revista de Estadística y Sociedad, (81), 8-11. https://www.revistaindice.com/docs/Indice_81.pdf#page=8
Falconi, L., & Falconi, Á. (2016). Impacto Económico de la Operación del Ferrocarril Ecuatoriano en el Sector Hotelero de la Ciudad de Riobamba, Durante el Periodo 2006 – 2013. Revista Latino-Americana De Turismologia, 1 (2), 42–51. https://n9.cl/stov2f
Hernández, C., & Ojeda, Y. (2020). Planeación Tributaria Empresa Hotel Discoteca el Bosque Vigencia Fiscal 2019–2022 [Tesis de Pregrado]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/20063
Herrera, C., Villalva, M., Villalva, S., & Romero, E. (2024). Turismo Gastronómico en Riobamba, Ecuador: Un Análisis del Perfil del Visitante. Polo del Conocimiento, 9(8), 747-773. https://n9.cl/jd0erx
Molina-Noblecilla, Y., & Montero-Cobo, M. (2024). Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca VAT. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 16–28. https://is.gd/RiDuoW
Ortiz, I., Díaz, M., & Perdomo, L. (2020). Análisis económico en el sector hotelero del municipio de Girardot Cundinamarca durante el periodo 2018-2019. Aglala, 11(1), 194–207. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1595
Paguay, C. (2023, 19 de abril). Ferias que dinamizan la economía en Riobamba. La Prensa Ecuador. https://n9.cl/j9t3l
Sandoval, F., & Carvajal, C. (2025). Enfoques de la urbanización cultural de la celebración del Inti Raymi en Quito. CONECTIVIDAD, 6(2), 112-123. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.293
Servicio de Rentas Internas. (2023). Total de ventas y compras mensualmente (provincia y actividad económica). Data sets. https://www.sri.gob.ec/datasets#INICIO
Tapia, S., Bastidas, M., & Paredes, R. (2021). Crecimiento de los Emprendimientos de alimentos y bebidas sector turístico gastronómico y económico período 2016-2020, cantón Riobamba. Polo del Conocimiento, 6(9), 224-242. https://n9.cl/tqftnv
Tierra, N., Chávez, R., & Solís, A. (2022). Planes de sostenibilidad y de responsabilidad social empresarial para establecimientos hoteleros: una propuesta de buenas prácticas en la fase de la post-pandemia del COVID-19. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio. RITUREM, 6(1), 15-40. https://doi.org/10.21071/riturem.v6i1.13705
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Iván Marcelo Layedra Pinos, Catalina Mercedes Mejía-Granizo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







