Gestión ética y responsabilidad social: clave del éxito en la administración pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61347/psa.v3i2.94

Palabras clave:

Administración pública, bienestar colectivo, confianza ciudadana, estrategias institucionales, gestión ética, responsabilidad social

Resumen

La gestión ética y la responsabilidad social son variables clave para el fortalecimiento de la administración pública moderna, especialmente en contextos donde la transparencia institucional y la confianza ciudadana se han convertido en demandas prioritarias. Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo estos principios se integran en la práctica administrativa del sector público y cómo inciden en los resultados institucionales. Para ello, se plantearon preguntas de investigación orientadas a identificar los valores éticos y de responsabilidad social que guían la gestión pública, proponer estrategias para su fortalecimiento y definir indicadores que permitan evaluar su impacto. La investigación adoptó un enfoque mixto a través de una Revisión Sistemática de Literatura (SLR), aplicada bajo los lineamientos del método PRISMA. La búsqueda se realizó en la base de datos Scopus, tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, y eliminar duplicados y documentos no accesibles, se seleccionaron 35 artículos relevantes que respondían directamente a las preguntas de investigación. Los resultados evidencian que la administración pública se sustenta en principios como la transparencia, la responsabilidad moral y colectiva, y la justicia social, considerados ejes fundamentales. No obstante, se identificó una aplicación intermedia de otros valores igualmente relevantes como la equidad, la participación ciudadana y la sostenibilidad, lo que sugiere la necesidad de reforzar su implementación. En respuesta, se propusieron estrategias específicas alineadas con estos principios menos representados, junto con un conjunto de indicadores de evaluación, con el fin de consolidar una gestión pública más ética, inclusiva y orientada al bienestar colectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, M. (2020). La Responsabilidad Social en la Administración Pública.: Naturaleza y factores constitutivos. Revista Centroamericana de Administración Pública, (78), 68-97. https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/125

Arguedas-Ramírez, G. (2022). A call to action against persistent lack of transparency in vaccine pricing practices during the COVID-19 pandemic. Annals of Global Health, 88(1), 87. https://doi.org/10.5334/aogh.3898

Bacilio, J., Cedeño, J., Solórzano, S., & Vaca, S. (2021). Gestión estratégica de talento humano y su vínculo con la responsabilidad social y ética de las empresas públicas de Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 9(2), 91-98. https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.447

Cadaval, M., & Vaquero, A. (2023). La ética en la gestión pública: El caso de España. Gestión y política pública, 32(2), 1-28. https://doi.org/10.60583/gypp.v32i2.8119

Cienfuegos, M., & Álvarez, A. (2022). Trascendencia de la formación ética pública en la Licenciatura Ciencias Políticas y Administración Pública. Espacios PúBlicos, 18(43). Consultado de https://core.ac.uk/download/pdf/55530285.pdf

Di, D., & Howard, E. (2024). Cross-National Variations in Scientific Ethics: Exploring Ethical Perspectives Among Scientists in China, the US, and the UK. Science and Engineering Ethics, 30(5), 41. https://doi.org/10.1007/s11948-024-00505-0

Fernandez-Vila, S., Dopico-Parada, A., & García-Pintos, A. (2024). Análisis de la divulgación de Responsabilidad Social Corporativa en las páginas web de las diputaciones gallegas. CIRIEC-España, Revista De economía Pública, Social Y Cooperativa, (110), 233–260. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.110.25784

Larrea, A., & Macías, F. (2021). Responsabilidad social y corporativa y su incidencia en la gestión administrativa del GAD del cantón Pedro Carbo. Investigación, Tecnología e Innovación, 13(14), 18-28. https://doi.org/10.53591/iti.v13i14.1307

Lindman, J., Makinen, J., & Kasanen, E. (2023). Big Tech’s power, political corporate social responsibility and regulation. Journal of Information Technology, 38(2), 144-159. https://doi.org/10.1177/02683962221113596

López, E. (2021). Responsabilidad social y el compromiso organizacional de empleados públicos del Perú. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(95), 656-668. https://www.redalyc.org/journal/290/29069613012/html/

Miranda, E., Hurtado, D., Fernández, E., Hurtado, D., & Flores, J. (2020). Responsabilidad social universitaria y satisfacción laboral del personal administrativo en una universidad pública de Huancayo (Perú). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 375-388. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.83

Morocho, Z. (2020). Gestión de la responsabilidad social: equilibrio para la sostenibilidad en la administración pública. Revista Espacios, 41(45), 286-298. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n45p23

Msoma, A., Lenzi, R., Godwin, C., Fote, H., Ndovi, B., Chotvacs, H., & Thompson, G. (2020). Baseline, Cross-sectional Survey of Knowledge, Attitudes, and Practices Related to Efficient Use of Government Resources in the Health Sector in Malawi. Malawi Medical Journal, 32(3), 146-152. https://doi.org/10.4314/mmj.v32i3.7

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista española de cardiología, 74(9), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Rangel, J., Crath, R., & Renade, S. (2022). A breach in the social contract: Limited participation and limited evidence in COVID‐19 responses. Journal of Evaluation in Clinical Practice, 28(6), 934-940. https://doi.org/10.1111/jep.13775

Rochayatun, S., Praktikto, H., Wardoyo, C., & Handayati, P. (2023). Competitive advantage as a mediating variable of corporate social responsibility programs’ effect on SME sustainability. Journal of Social Economics Research, 10(2), 34-46. https://repository.uin-malang.ac.id/14606/

Schuler, D. (2022). Computing as oppression: Authoritarian technology poses a worldwide threat. Digital Government: Research and Practice, 3(4), 1-11. https://doi.org/10.1145/3568400

Sernelj, T. (2022). Anxiety, “Concerned Consciousness” and Their Manifestation in the COVID-19 Pandemic in China. Asian Studies, 10(1), 155-182. https://doi.org/10.4312/as.2022.10.1.155-182

Vian, T. (2020). Anti-corruption, transparency and accountability in health: concepts, frameworks, and approaches. Global health action, 13(sup1), 1694744. https://doi.org/10.1080/16549716.2019.1694744

Vidal, G. (2020). Propuesta de un plan de responsabilidad social empresarial para la Empresa Pública Correos del Ecuador CDE EP [Tesis de Maestría, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. http://hdl.handle.net/10644/7172

Villasmil-Molero, M., Romero, F., & Socorro, C. (2021). Liderazgo ético en la gestión pública municipal del estado Zulia, Venezuela. Revista de ciencias sociales, 27(2), 199-216. https://www.redalyc.org/journal/280/28066593012/html/

Descargas

Publicado

2025-07-21

Cómo citar

Guamán Punguil, J. del P., & Pérez Salas, F. P. (2025). Gestión ética y responsabilidad social: clave del éxito en la administración pública. Perspectivas Sociales Y Administrativas, 3(2), 67–83. https://doi.org/10.61347/psa.v3i2.94