Acceso a la educación superior en Ecuador: una deuda de la administración pública
DOI:
https://doi.org/10.61347/psa.v3i2.93Palabras clave:
Acceso a educación, administración pública, deuda, educación superiorResumen
En Ecuador, el acceso a la educación superior sigue siendo condicionado por profundas desigualdades sociales, económicas y territoriales, lo que revela una deuda pendiente de la administración pública para garantizar este derecho de manera equitativa. La carencia de políticas efectivas, la insuficiente inversión y la falta de apoyo a poblaciones vulnerables limitan las oportunidades educativas y profundizan las brechas estructurales, impactando negativamente el desarrollo nacional. El presente estudio tiene como objetivo analizar las barreras que obstaculizan el acceso a la educación superior en Ecuador, con un enfoque particular en el papel y la responsabilidad de la administración pública para asegurar la efectiva garantía de este derecho. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo y documental, basado en el análisis de normativas, datos oficiales y literatura académica provenientes de entidades como la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Consejo de Educación Superior y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Los principales hallazgos indican que, pese a los avances normativos y los esfuerzos institucionales realizados, persisten significativas brechas territoriales, deficiencias en el financiamiento y mecanismos de admisión que resultan excluyentes. En consecuencia, el acceso a la educación superior sigue siendo una asignatura pendiente para la administración pública ecuatoriana, lo cual demanda la implementación de políticas más integrales, inclusivas y sostenibles.
Descargas
Citas
Álvarez-Álava, A., & Chiriboga-Mendoza, F. (2023). Estudio de las finanzas públicas y sostenibilidad en las instituciones de Educación Superior. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun - ISSN: 2697-3456, 7(12 Ed. esp.), 48–62. https://www.editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/361
Álvarez-Gamboa, J., & Jácome-Barona, P. (2022). Inclusión financiera, pobreza y desigualdad territorial en el Ecuador. Cuestiones Económicas, 32(2), 1-1. https://n9.cl/dpfp5
Burneo, A., & Godoy, D. (2020). Acceso de jóvenes a la educación universitaria en el ecuador: reformas, políticas y progreso. Sisyphus: Journal of Education, 8(2), 70-85. https://doi.org/10.25749/sis.20259
Campoverde, G. C. C., Salinas, P. H. S., & Orrellana, I. C. O. (2025). Desafíos en la transición del bachillerato en ciencias a contabilidad en Ecuador. Revista Ñeque, 8(21), 389-404. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v8i21.196
Carpio-Vanegas, B. P., Coello-Arias, W. L., Gutiérrez-Sánchez, L., & Oviedo-Bayas, B. (2025). La gestión pública en la educación superior en Ecuador. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 4(2), 135–140. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i2.186
Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. (2024). Publicaciones - Caces. Caces - Ecuador. https://www.caces.gob.ec/publicaciones/
Consejo de Educación Superior. (2024). Comunidad IES – CES – Consejo de Educación Superior. https://www.ces.gob.ec/?page_id=5495
Constitución de la República del Ecuador [Const]. (2008). Art. 26, Art. 27, Art. 28, Art. 29. 20 de octubre de 2008 (Ecuador).
De Sancho, I., & Moreno, F. (2021). 3. Pobreza infantil y realidad laboral. La infancia vulnerable en España: riesgos y respuestas políticas ante la crisis de la Covid-19, 37. https://n9.cl/biitz
Delgado, K., Vivas, D., Sánchez, J., & Carrión, C. (2021). Educación inclusiva en la educación superior: Propuesta de un modelo de atención en Ecuador. Revista de Ciencias sociales, 27(3), 14-27. http://hdl.handle.net/11201/157983
Gerbaudo-Suárez, D. (2025). Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (81), 33–50. https://doi.org/10.17141/iconos.81.2025.6222
Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. (2010). Art. 3, Art. 4, Art. 5, Art.6, Art. 7 Ley Orgánica (2010, 2 de agosto) (Ecuador). Registro Oficial, (297).
Mila, F., Maldonado, X., & Yánez, K. (2020). Incidencia del reglamento nacional de nivelación y admisión en el acceso a la educación superior en Ecuador. Información tecnológica, 31(3), 171-184. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000300171
Montaño, M. (2025). Asignaciones presupuestarias a las instituciones de educación superior en Ecuador. Revista de Derecho DIRECTUM, 1(2), 41-56. https://directum.ucacue.edu.ec/index.php/directum/article/view/14
Morales, D., & Galarza, S. del R. (2024). Acceso a la educación superior pública en Ecuador y limitación de cupos como vulneración de derechos. Revista De Investigación Educativa Niveles, 1(2), 5–13. https://doi.org/10.61347/rien.v1i2.60
Moreno, A., Jumbo, J., & Jiménez, E. (2023). Políticas públicas de acceso, financiamiento y gestión de la calidad en la educación superior del Ecuador. Ciencia Digital, 7(1), 74-96. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v7i1.2439
Moreno, C., & Muñoz, C. (2020). El regreso del Estado en la educación superior de América Latina: reformas legales hacia un neo-estatismo colegiado. Revista de la educación superior, 49(194), 65-87. https://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/1125
Nikolova, M. (2021). Los desafíos para la educación superior en los países alemanoparlantes frente a la pandemia. La educación en tiempos de confinamiento: perspectivas de lo pedagógico, 313. https://n9.cl/uoyp4
Otero-Potosi, S. (2023). Análisis de los procesos de Acreditación de Institutos Técnicos y Tecnológicos en el Ecuador. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 1-10. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.072
Quichimbo, F., Cabrera, T., Arichabala, J., & Verdugo, M. (2023). Proceso metodológico del modelo de educación intercultural bilingüe en el ecuador: construcción del diálogo de saberes, la interculturalidad y la diversidad. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (20), 178-195. https://doi.org/10.37135/chk.002.20.10
Romero, S., & Ojeda, O. (2024). Del estado como garante de la continuidad pedagógica a un paso de la anarco educación. Journal of Supranational Policies of Education, (20), 117-135. https://doi.org/10.15366/jospoe2024.20.006
Ruiz, G., Morales, K., Paz, Y., & Zambrano, I. (2024). Análisis de la política educativa en la educación superior de Ecuador. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(1), 142–149. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4i1.662
Santana, J., & Santana, C. (2021). Acceso a la educación superior pública en Ecuador cambios en la política pública en el periodo 1969-2010. Debate Universitario, 9(18), 143-166. https://doi.org/10.59471/debate202139
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2024). Indicadores de educación superior, ciencia, tecnología e innovación. https://n9.cl/ck2tw
Tandazo-Ren, R., Calderón-Castro, J., & Macías-Sares, B. (2025). Inversión en educación superior Dinámica de la Inversión en Educación Superior en el Crecimiento Económico de Machala, periodo 2014-2023. Sociedad & Tecnología, 8(1), 56–77. https://doi.org/10.51247/st.v8i1.485
Troiano, H., Vidal, L., & Adell, J. (2021). Riesgos en la transición a la educación terciaria. Narrativas sobre cómo se perciben y gestionan. Calidad en la Educación, (55), 175-205. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n55.1112
Zambrano, R., Guillem, M., Andrade, R., & Suarez, J. (2022). La desvinculante planificación territorial generadora de desigualdades en el Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(10), 598-629. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9439017
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Evelyn Karina Castillo Lluguay, Martha Lucía Romero Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







