Desigualdad educativa en zonas rurales y urbanas del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.61347/psa.v3i1.73Palabras clave:
Desigualdad educativa, Ecuador, rural, urbanoResumen
La desigualdad educativa en Ecuador se manifiesta en la disparidad entre las zonas rurales y urbanas, donde las primeras enfrentan infraestructura deficiente, recursos limitados y un currículo no adaptado a sus necesidades. Esto resulta en una brecha significativa en la calidad educativa y oportunidades que exacerba la exclusión y limita el desarrollo de los estudiantes en contextos rurales. El objetivo de este estudio es demostrar la desigualdad educativa entre las zonas urbanas y rurales en Ecuador durante el período 2019-2023. La metodología que se emplea es de tipo cuantitativo, con un enfoque explicativo. La información utilizada proviene de los registros administrativos del Ministerio de Educación. Los principales resultados revelan una marcada disparidad entre las zonas rurales y urbanas. La pandemia de COVID-19 agravó estas desigualdades, con un impacto más profundo en las zonas rurales, evidenciado por un aumento en la deserción y una disminución en la tasa de promoción. Se resalta la necesidad de políticas educativas diferenciadas para abordar las particularidades de cada zona y reducir la brecha educativa en el país.
Descargas
Citas
Artamonova, I., Mosquera-Mosquera, J., & Mosquera-Artamonov, J. (2024). Desigualdad en el sistema educativo colombiano durante la pandemia de covid-19 vista desde análisis de la prueba Saber 11. Revista Educación en Ingeniería, 19(38), 1-11. https://doi.org/10.26507/rei.v19n38.1309
Barba, C. (2023). Las brechas estructurales de bienestar y la nueva ruralidad en México: diagnóstico comparativo con tres países de América Latina. Repositorio digital Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://n9.cl/k5ovw
Benancio, G. (2024). La desigualdad educativa en las zonas rurales del Perú. Revista Arbitrada de Educación Contemporánea, 1(1), 42-50. https://doi.org/10.5281/zenodo.12702246
Castillo-Canales, D., Mejías, L., Roque-Gutierrez, E., Valentini, A., & Rüebcke, J. (2023) Panorama y desafíos de la tecnología educativa en América Latina y el Caribe. Occasional Paper Series, (90), 1-87. https://n9.cl/7ji8g
Chimbo, C., Crespo, J., & Guamán, G. (2024). Análisis de la Incidencia de la educación financiera y la competencia digital en la intención de emprendimiento en Cuenca-Ecuador. Uda Akadem, (13), 11-49. https://doi.org/10.33324/udaakadem.vi13.753
Echavarría, M. A., Toro, L. T., & Ortega, M. I. (2021). Reflexión sobre la incidencia de la desigualdad social en la salud mental de los jóvenes del barrio El Recreo del municipio de San Andrés de Cuerquia–Antioquia (2019-2020). Poiésis, (41), 105-114. https://doi.org/10.21501/16920945.4178
Fernández, J. (2023). Desigualdad e inequidad en la educación rural mexicana: la experiencia del CONAFE en el estado de Chihuahua. Revista Iberoamericana de Educación, 91(1), 115-133. https://doi.org/10.35362/rie9115568
Herrera, D., & Rivera, J. (2020). La educación rural: un desafío para la transición a la Educación Superior. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 87-105. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6
Huanca-Arohuanca, J., & Canaza-Choque, F. (2019). Puno: educación rural y pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva. Revista Helios, 3(1), 97-108. https://n9.cl/eh8c2
Lara, E. (2023). Análisis general del acceso al sistema de educación superior del Ecuador 2009-2018. Magazine de las Ciencias, 8(1), 21-37. https://doi.org/10.33262/rmc.v8i1.974
Menese, P. (2020). La desigualdad educativa en la educación media uruguaya. Páginas de Educación, 13(2), 34-58. https://doi.org/10.22235/pe.v13i2.2177
Ministerio de Educación. (2024a). Datos abiertos del Ministerio de Educación del Ecuador. https://n9.cl/za0o
Ministerio de Educación. (2024b). Ficha metodológica. Tasa de promoción escolar. https://n9.cl/r9eq4
Ministerio de Educación. (2024c). Ficha metodológica. Tasa de no promoción escolar. https://n9.cl/qzjbri
Ministerio de Educación. (2024d). Ficha metodológica. Tasa de abandono escolar. https://n9.cl/2781b
Parrales, Y., Villafuerte, J., & Chávez, D. (2020). Aula invertida en la educación básica rural. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8(1), 115-133. https://n9.cl/pwtsv
Pereyra, A. (2020). Viejas y nuevas desigualdades educativas. Desafíos emergentes a la formación docente. En I. Dussel, P. Ferrante, & Pulfer, D. (Ed.), Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp. 125-136). Unipe. https://n9.cl/tvpsy
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patricia Beatriz Salgado Oviedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.