Estrategias de gestión sostenible para emprendimientos turísticos en zonas rurales
DOI:
https://doi.org/10.61347/psa.v3i2.102Palabras clave:
Emprendimientos turísticos, estrategias, gestión sostenible, zonas ruralesResumen
Los emprendimientos turísticos rurales en Ecuador presentan avances en sostenibilidad ambiental y cultural, pero su desarrollo se ve limitado por falta de planificación, capacitación, infraestructura y apoyo financiero. El objetivo fue diseñar estrategias de gestión sostenible que fortalezcan el desarrollo de los emprendimientos turísticos en zonas rurales, promoviendo la conservación del entorno natural, el bienestar comunitario y la viabilidad económica. La investigación, de enfoque cualitativo, descriptivo y analítico, se basó en un diseño documental y exploratorio, sustentado en literatura académica, estudios de caso y normativas internacionales, con énfasis en Ecuador. La información se obtuvo de fuentes publicadas entre 2020 y 2025, complementada con análisis comparativo y sistematización bajo criterios de sostenibilidad, lo que permitió identificar patrones y proponer estrategias integrales. Como limitación, se reconoce la ausencia de trabajo de campo, que restringe la validación empírica de las propuestas. Los resultados mostraron que los emprendimientos turísticos rurales en Ecuador han avanzado en sostenibilidad ambiental y cultural, aunque de manera desigual debido a limitaciones en capacitación, infraestructura y coordinación institucional. A pesar de estos desafíos, poseen un alto potencial para impulsar el desarrollo local mediante la participación comunitaria y el uso de tecnologías. Las estrategias propuestas integran de manera equilibrada las dimensiones ambiental, social y económica, recomendando la implementación de programas de capacitación continua, indicadores de sostenibilidad y mecanismos de financiamiento que fortalezcan emprendimientos competitivos, responsables y resilientes.
Descargas
Citas
Acosta-Prado, J., Zárate-Torres, R., & Ortiz, E. (2021). Sustainable entrepreneurship: a multi-case study. Información tecnológica, 32(6), 169-178. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000600169
Arróliga, C., & Zamora, F. (2020). Turismo rural comunitario: una alternativa para el desarrollo socioeconómico de la comunidad El Ostional, San Juan del Sur, Rivas, Nicaragua. La Calera, 20(35), 140–146. https://doi.org/10.5377/calera.v20i35.10448
Bedolla, J., Bedolla, S., & Miranda, A. (2024). Gestión tecnológica y emprendimiento de proyectos socioeconómicos como estrategia de bienestar y sostenibilidad en comunidades rurales y semiurbanas de Guerrero, México. En José Francisco Sarmiento Franco (Coord.), Sostenibilidad y desarrollo regional de cara a los desafíos socioambientales (Vol. I, pp. 109-126). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas; Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. https://ru.iiec.unam.mx/6425
Castro-Quelal, L., Herrera-Tapia, E., & Castro-Quelal, D. (2024). Modelos de Negocios Circulares: Hacia una Economía Sostenible en el Sector Emprendedor. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 122-148. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/84
Cuenca, K. (2025). La gestión sostenible del turismo comunitario como herramienta para el desarrollo local en destinos turísticos en Ecuador. Educamente, 1(2), 18–31. https://revistaeducamente.com/index.php/files/article/view/3
Delgado, D. (2025). Turismo sostenible y desarrollo local: una estrategia para dinamizar economías rurales. Revista Pulso Científico, 3(2), 40–52. https://doi.org/10.70577/rps.v3i2.32
Domínguez, K., León-González, J., & Hernández, A. (2024). Revisión de literatura en torno a los emprendimientos sustentables. Un panorama global en el turismo. El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, (46), 220-243. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9856428
Fernández, A. (2024). Turismo agroecológico como emprendimiento sostenible desde los territorios rurales. Cooperativismo & Desarrollo, 32(129), 1-31. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2024.02.07
García, M., Montoya, A., & González, S. (2024). Turismo sostenible: una aproximación desde las prácticas sostenibles en el Valle del Cocora. Tendencias, 25(1), 191-219. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9269730
Garobbio, C. (2023). Turismo rural: características y el marco legal aplicable. En XI Simposio Internacional y XVII Jornadas de Investigación: Acción en Turismo CONDET 2023 (La Plata, Argentina, 27-29 de septiembre de 2023). https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168059
Lema, E., & Mullo, E. (2022). Modelo de gestión de marketing para el turismo rural comunitario. Visionario Digital, 6(1), 25-49. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i1.1958
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2022). Plan Sectorial de Turismo 2022-2025. Subsecretaría de Desarrollo Turístico, Dirección de Planificación y Desarrollo Territorial. https://acortar.link/7nXR91
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2024). Ficha sectorial: Turismo. Actividades de agencias y operadores de viajes; transporte turístico; servicios de alimentos y bebida; actividades de alojamiento [Presentación de PowerPoint]. https://acortar.link/lLnxRM
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2024). Informe sobre desarrollo humano 2024: Justicia climática para todos. Naciones Unidas. https://hdr.undp.org
Quispe, G., Jurado, J., & Nina, D. (2024). El emprendimiento turístico rural y sus tendencias a través de un análisis bibliométrico. Cuadernos de turismo, (53), 69-93. https://doi.org/10.6018/turismo.616391
Sánchez, E., Campón, A., Di Clemente, E., & Prado, E. (2024). Evaluación de la imagen de un destino de turismo rural a través del UGC. Investigaciones Turísticas, (27), 105–128. https://doi.org/10.14198/INTURI.24768
Sánchez, Y., Santa, S., Enríquez, D., Santos, O., & Marqués, M. (2022). Contribución a la gestión de accesibilidad y movilidad en servicios asociados al turismo. Revista San Gregorio, (50), 183-200. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8649948
Sarmiento, C. (2025). Análisis Comparativo - Data Turística: Estrategias para el Desarrollo Sostenible del Turismo Nacional. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6837-6855. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17410
Suárez, A. (2024). Turismo Comunitario Y Sostenible: Una Revisión De Iniciativas Exitosas En Países En Desarrollo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8469-8494. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14253
Valencia, I., & Pelegrín, N. (2024). Modelo de gestión para el desarrollo del turismo rural en las parroquias Membrillo y Quiroga, cantón Bolívar. Revista Internacional De Gestión Innovación Y Sostenibilidad Turística, 4(1), 17–30. https://doi.org/10.51260/rigistur.v4i1.487
Venero, R., Abarca, A., Jordán, T., & Díaz, J. (2024). Gestión Participativa y Desarrollo Sostenible como bases del Turismo Rural en la región del Cusco. Investigación y Desarrollo, 32(1), 68-95. https://doi.org/10.14482/indes.32.01.001.412
Vera-Vera, A., Saltos-Chávez, A., & García-Reinoso, N. (2025). Integración de los objetivos de desarrollo sostenible en emprendimientos turísticos de Manabí, Ecuador: prácticas locales desde una perspectiva territorial. Revista Amazónica De Ciencias Económicas, 4(2), e1058. https://doi.org/10.51252/race.v4i2.1058
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Narcisa Brusela Vásquez Farfán, Jessica Ibeth Tomalá Uribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







